España ha vuelto a superar la cifra del millón de mujeres federadas en 2024, según los últimos datos del Anuario de Estadísticas Deportivas 2025 publicado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Navarra encabeza el ranking autonómico de mayor proporción de mujeres federadas. De las 87.068 licencias registradas en esta comunidad, 27.062 corresponden a mujeres, lo que supone un 31,1 % del total. Asturias sigue en la segunda posición con un 30,3 % de federadas (34.306 de 112.936), mientras que Baleares completa el podio con el 29,2 % (36.504 mujeres).
También destacan País Vasco (28,5 %), la Comunidad de Madrid (27,8 %) y Cataluña, que, aunque se sitúa en la sexta posición en términos proporcionales (26,9 %), es la región con mayor número absoluto de mujeres federadas, alcanzando las 191.975 licencias.
En el extremo opuesto, Extremadura presenta la menor proporción de mujeres federadas, con solo el 15,8 % del total (18.800 mujeres). Andalucía le sigue con un 19,3 %, aunque con una cifra absoluta considerable: 118.150 mujeres federadas, lo que la sitúa como la tercera comunidad con más licencias femeninas, solo por detrás de Cataluña y Madrid.
La Región de Murcia también muestra cifras bajas en términos proporcionales, con un 21,8 % (28.907 mujeres).
A nivel nacional, Cataluña representa el 17,8 % de todas las licencias femeninas, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid (15,5 %). Tras Andalucía, las siguientes comunidades con más mujeres federadas son la Comunidad Valenciana (91.914) y Galicia (76.564). En el extremo opuesto se encuentra La Rioja, que representa apenas el 0,8 % del total nacional.
En cuanto a disciplinas, la gimnasia lidera el porcentaje de licencias femeninas con un aplastante 92,9 % del total (50.282 fichas), seguida por la hípica (75,4 %), el voleibol (70,4 %) y el patinaje (61,9 %), que continúan siendo referentes en atracción de mujeres al Deporte federado.
En contraste, Deportes como la caza apenas registran un 1,6 % de participación femenina, y el fútbol, aunque tradicionalmente masculinizado, sigue avanzando: las mujeres ya representan un 8,7 % de las licencias en esta disciplina.
A pesar de su todavía baja proporción relativa, el fútbol femenino ha experimentado un crecimiento extraordinario. En 2016 se contabilizaban 44.123 licencias femeninas, mientras que en 2024 la cifra ha escalado a 109.874, más del doble en menos de una década.
Estos datos reflejan una transformación profunda y continua en la realidad del Deporte federado en España. Aunque persisten brechas territoriales y sectoriales, el incremento sostenido en la participación femenina confirma el impacto de las políticas de Igualdad, los programas de base y el trabajo conjunto de las federaciones, administraciones y organizaciones como ADESP.