Sportnet4Women

Félix Jordán De Urríes Mur, Director General de la Fundación Deporte Joven

«Necesitamos que más mujeres tengan mayor presencia en las estructuras y organizaciones deportivas”

En relación con el Consejo de Igualdad del Deporte Español: ¿qué espera de este órgano? ¿Qué cree que puede aportar su institución y qué le gustaría que se lograra gracias a su trabajo?

Que sea una plataforma de aceleración para hacer que el ecosistema deportivo español se más igualitario.

Podemos aportar un know how muy importante a este consejo, llevamos muchos años liderando, impulsando e implantando iniciativas vinculadas a la igualdad en el deporte. Me gustaría que gracias a nuestro trabajo hubiera más niñas, más adolescentes, más mujeres haciendo deporte, dirigiendo el deporte, impulsando el deporte.

Desde la perspectiva institucional, ¿cómo percibe la situación y el papel de las mujeres en las estructuras deportivas?

Desde mi posición no es que perciba la situación, sino que la conozco perfectamente, y como la conozco perfectamente necesitamos que más mujeres tengan mayor presencia en las estructuras y organizaciones deportivas para poder seguir avanzando, impulsando y progresando, en definitiva hacia una sociedad más justa y más igualitaria, porque el deporte, como muchos ámbitos de la vida, es un fiel reflejo de la sociedad y del momento actual en el que vivimos.

¿Cómo ha evolucionado la Igualdad de género en las políticas públicas deportivas?

En este sentido tenemos que decir que hemos avanzado mucho en los últimos años (que no en las últimas décadas, que también), pero nos queda un largo camino por recorrer y todavía grandes desafíos que abordar. Hemos avanzado en participación femenina, hay más mujeres que practican deporte a cualquier nivel, hemos avanzado en la visibilidad del deporte femenino, hemos avanzado en materia de conciliación familiar, hemos avanzado en desarrollo de materiales de práctica, hemos avanzado en la profesionalización del deporte femenino… hemos avanzado en muchos aspectos, pero todavía hay muchas brechas en otros y hay que trabajar en ámbitos de liderazgo femenino, en aspectos salariales y laborales, en estereotipos, en aspectos de violencia, acoso y discriminación.

¿Qué obstáculos cree que aún existen en la implementación de políticas de igualdad en el Deporte?

Creo que habría que diferenciar dos ámbitos. El primero el deporte vinculado al ejercicio y actividad física, el que practica cualquier mujer independientemente de condición, edad, ámbito y el deporte que se circunscribe en entornos reglados, institucionalizados y es en este donde donde realmente existen los obstáculos, por diferentes motivos, el primero es porque las propias estructuras son estructuras que no se han adaptado a los tiempos, están ancladas en el pasado, en muchos aspectos, pero en el de la aceptación de la mujer más aun, el segundo viene derivado del primero, y es que eso echo perse, genera rechazo y se convierte en una pescadilla que se muerde la cola. Y el tercero es que las políticas públicas en materia deportiva, son todavía muy tibias, tienen que ser más contundentes, no se pueden limitar solo a la fiscalización y control, tienen que ser impulsoras, promotoras, innovadoras… y eso desde el ámbito de la administración pública, y hablo con conocimiento de causa, no es así, lamentablemente no es así. Hacen falta liderazgos solidos que sepan y que se lo crean.

¿Qué importancia tiene para usted visibilizar las acciones de las mujeres desde las instituciones para transformar el Deporte?

Son fundamentales. Las instituciones son el elemento tractor. Son las que legislan, las que financian, las que patrocinan… y eso genera un efecto de arrastre que hace que luego el resto vaya detrás.

¿Qué mensaje daría a las mujeres que quieren incidir en el Deporte a través de la función pública o la política?

Que tiene que dar un paso al frente y tienen que liderar propuestas, iniciativas. Siempre digo, que si quieres hacer algo, tienes que ser tu quien tienes que dar el primer paso, ya que no van a venir de fuera a empujarte y decirte… “venga vamos chaval…”. Tiene que haber más mujeres en puestos directivos y políticos.

¿Qué estrategias considera clave para impulsar la Igualdad desde las políticas públicas en el Deporte?

Mayor financiación a programas específicos de liderazgo, formación. Aminorar brechas en el ámbito laboral, de conciliación. Trabajar en una mayor visibilización. Potencias mayores referentes femeninos.

¿Cómo puede su institución contribuir a una mayor integración y visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos del Deporte?

Desde hace muchos años gestionamos un programa muy potente como es Universo Mujer, en el que hemos conseguido que las empresas de este país apuesten por el deporte femenino e inviertan más de 30 millones de euros. Además también impulsamos numerosos programas y acciones vinculadas a que haya más mujeres practicantes, lideres… como es el caso de Red de Lideres.

¿Cuál es su actividad o Deporte favorito para practicar?

Mi pasado deportivo de competición estuvo vinculado al ciclismo y al esquí alpino y de montaña. Y son dos deportes que sigo practicando, que me encantan, que soy un fanático y que todavía sigo muy ligado, no solo como practicante sino no también como condición de profesional del deporte.

¿Cuál es su Deporte favorito para ver?

Me gusta mucho ver ciclismo, tenis, me gusta mucho el piragüismo de aguas bravas, me parece muy visual (también fui practicante).

¿Quiénes han sido sus referentes en el ámbito deportivo?

El primero mi padre, que es el que me introdujo en esta cultura deportiva, porque el era y es un gran practicante y eso hizo que desde pequeñito me encantara la bicicleta, la nieve, la piragua… todo lo que practicaba el lo practicaba yo. También por ejemplo Miguel Induraín, Perico Delgado, Alberto Tomba… son deportistas que siempre he querido ser como ellos y que por suerte y debido a mi trayectoria y condición he podido establecer relación y amistad e incluso he podido compartir muchos momentos de deporte.

Accede a nuestra red​

Regístrate para entrar en nuestra red de mujeres vinculadas al deporte y no te pierdas nada: networking, charlas, eventos, recursos y muchos más.