Sportnet4Women

Irene Aguilar, Abogada Especialista en Derecho Deportivo y Miembro del CEID de ADESP.

«La igualdad de oportunidades en el deporte se logra con propuestas concretas y aplicables”.

En relación con el Consejo de Igualdad del Deporte Español: ¿Qué espera de este órgano? ¿Qué cree que puede aportar usted personalmente y qué le gustaría que se lograra gracias a su trabajo?

Espero que este Consejo se convierta en un verdadero motor de transformación, capaz de generar propuestas concretas y útiles para avanzar en la igualdad de oportunidades en el deporte. Personalmente, creo que puedo aportar mi experiencia jurídica en el ámbito deportivo, especialmente en lo relativo a la gobernanza y a la regulación, contribuyendo a que las propuestas del Consejo puedan traducirse en medidas aplicables. Me gustaría que nuestro trabajo se tradujera en medidas concretas que generen un impacto real, positivo y duradero en el sistema deportivo.

Desde su experiencia empresarial y social, ¿cómo percibe la participación y el papel de las mujeres en las iniciativas deportivas?

La participación de mujeres en iniciativas deportivas es cada vez mayor, aunque aún se aprecia cierta desigualdad en los espacios de liderazgo y toma de decisiones. Creo que el papel de este Consejo puede ayudar a que esa brecha siga reduciéndose.

¿Qué obstáculos enfrentan las mujeres para liderar proyectos o negocios en el ámbito deportivo?

Existen estudios que apuntan a barreras relacionadas con el acceso a financiación, la menor presencia de referentes y la conciliación. En cualquier caso, creo que es importante seguir analizando con datos cuáles son los obstáculos más relevantes para poder diseñar políticas efectivas.

¿Qué importancia tiene para usted visibilizar a las mujeres emprendedoras y líderes sociales en el deporte?

La visibilidad es importante porque permite generar referentes y mostrar con hechos que la participación femenina en el deporte no se limita al campo de juego. Si bien no es la única herramienta, contribuye a normalizar y consolidar la presencia de mujeres en diferentes ámbitos.

¿Qué mensaje daría a las mujeres que quieren emprender o liderar desde el deporte?

Que apuesten por su proyecto con convicción, que busquen apoyos en redes profesionales, que busquen formación continua y que no renuncien a espacios de decisión. El deporte es un sector exigente, y, como todos los ámbitos, necesita diversidad de perspectivas y liderazgo, que lo enriquece.

¿Qué estrategias considera clave para promover la Igualdad y el emprendimiento femenino en el deporte?

La formación, la creación de redes de apoyo, los programas de mentoría y la evaluación periódica de los avances con datos objetivos. Solo con diagnósticos precisos podremos impulsar cambios reales.

¿Cómo puede su trabajo contribuir a una mayor integración y visibilidad de las mujeres en el deporte?

Desde mi ámbito, puedo ayudar a que se diseñen marcos normativos que favorezcan la igualdad de oportunidades y que refuercen la gobernanza. Trasladar ideas a propuestas normativas aplicables.

¿Cuál es su deporte o actividad física favorita?

Me gusta mantenerme activa a través de distintas actividades. En el gimnasio realizo trabajo de fuerza y entrenamientos funcionales por intervalos, y además practico equitación.

¿Cuál es su deporte favorito para ver?

Me resulta difícil elegir uno solo, porque disfruto viendo muchos deportes. Puedo citar el fútbol, el atletismo, la gimnasia artística y el piragüismo en aguas tranquilas.

¿Quiénes han sido sus referentes, tanto en el ámbito empresarial como en el deportivo?

Mi principal referente siempre ha sido mi padre, de quien he aprendido mucho, especialmente la importancia de defender las ideas con convicción y sin miedo. En este sentido, también Linda Blade, exatleta y entrenadora canadiense, por su valentía, firmeza y compromiso con la igualdad de la mujer en el deporte.

En el ámbito deportivo, admiro a deportistas que han ido más allá de su carrera en la competición, como Azara García de los Salmones, firme defensora de la igualdad; Aauri Bokesa, ejemplo de compromiso social; o Susana Rodríguez Gacio, que combina su trayectoria como campeona paralímpica con el ejercicio de la medicina, y que además forma parte de este Consejo.

Accede a nuestra red​

Regístrate para entrar en nuestra red de mujeres vinculadas al deporte y no te pierdas nada: networking, charlas, eventos, recursos y muchos más.