Laura Baena Fernández, Fundadora del Club de Malasmadres

«Las mujeres (y las madres) somos el futuro de esta sociedad y tenemos que estar representadas en el Deporte, como en el resto de ámbitos, siendo apoyadas para no abandonar y no renunciar y formando parte del poder y toma de decisión para luchar por los derechos de las que vienen detrás”
En relación con el Consejo de Igualdad del Deporte Español: ¿qué espera de este órgano? ¿Qué cree que puede aportar usted personalmente y qué le gustaría que se lograra gracias a su trabajo?
Espero no quedarnos solo en el diagnóstico y la reflexión sino pasar a la acción. Como activista social puedo aportar eso. A partir de la reflexión colectiva, bajar a propuestas reales que ayuden a mejorar la igualdad y la conciliación en el ámbito del deporte.
Desde su experiencia empresarial y social, ¿cómo percibe la participación y el papel de las mujeres en las iniciativas deportivas?
Insuficiente porque es muy difícil tener una carrera duradera y más si eres madre. Mi foco es que la maternidad no sea el gran techo de cristal y para que eso no ocurra hace falta la implicación de federaciones, instituciones y consejos. Las mujeres están, pero llegan pocas y además hace falta que hayas más mujeres en la dirección de órganos deportivos, federaciones… Están infrarrepresentadas.
¿Qué importancia tiene para usted visibilizar a las mujeres emprendedoras y líderes sociales en el deporte?
Es fundamental visibilizar a esas mujeres que contracorriente consiguen hacerse un hueco y hacerse escuchar para que su voz cuente. La visibilización es el paso fundamental para la concienciación. Además del enorme poder que tiene como espejo en el que pueden mirarse las niñas deportistas. No hay mayor reflejo de “sí se puede” que ese. Tener referentes.
¿Qué mensaje daría a las mujeres que quieren emprender o liderar desde el deporte?
Hay algo fundamental y que este Consejo también debería conseguir y es hacer RED, comunidad, debemos estar juntas, sentir que nos apoyamos, que si habla una, hablamos todas. Para eso es fundamental la escucha activa que hacemos en Malasmadres para que no dejemos fuera realidades y representemos a todas.
¿Qué estrategias considera clave para promover la Igualdad y el emprendimiento femenino en el deporte?
Esto es lo que tenemos que definir y trabajar después de analizar y reflexionar. Confío en que juntas lo lograremos. Pero hay algo CLAVE cambiar la cultura de la empresa en general y en el deporte en concreto. Cambiar la visión masculina, buscar aliados que defiendan nuestros derechos. Romper los techos de cristal en la dirección y ver a más mujeres DE VERDAD representándonos. Si esto no cambia, nada cambiará.
¿Cómo puede su trabajo contribuir a una mayor integración y visibilidad de las mujeres en el deporte?
Malasmadres es un GRAN altavoz de iniciativas de igualdad. Somos referentes y se nos escucha porque somos una gran comunidad. Tenemos que dar voz a las historias de mujeres deportistas. Pero para ello hay que estar preparados/as para escuchar historias incómodas y mejorar la situación para las que vendrán.
¿Cuál es su deporte o actividad física favorita?
Jugué al tenis y baloncesto de pequeña, compitiendo a nivel escolar y local. Me encantaba el fútbol, pero en aquella época “no era bonito que una niña jugara”, no se apoyaba. Después la maternidad me alejó del deporte y ahora correr (las Malasmadres no corremos, huimos) y el boxing es lo que practico. Necesito el deporte en mi vida, por salud mental y para educar a mis hijas en esos valores. Mi hija mediana está federada en fútbol sala y lo disfrutamos en familia. Además comencé a correr al preparar la primera carrera Yo No renuncio por la conciliación de la Asociación Yo no renuncio que presido.
¿Cuál es su deporte favorito para ver?
Fútbol femenino. Tenis. Me gusta ver a las mujeres practicando deporte, me empodera y se merecen todo nuestro apoyo.
¿Quiénes han sido sus referentes, tanto en el ámbito empresarial como en el deportivo?
Mi padre, como futbolista en su juventud, jugaba en el malagueño hasta que se lesionó, fue entrenador y como autónomo que se ganó la vida emprendiendo toda la vida.
¿Cuál le gustaría que fuese el titular de esta entrevista?
Las mujeres (y las madres) somos el futuro de esta sociedad y tenemos que estar representadas en el deporte, como en el resto de ámbitos, siendo apoyadas para no abandonar y no renunciar y formando parte del poder y toma de decisión para luchar por los derechos de las que vienen detrás.