Archivo de la categoría: Noticias

Becas a jugadoras junior, cadete y sub23 por su participación deportiva en la temporada 2024

La Federación Española de Pádel ha anunciado un programa de becas destinado a apoyar a las jugadoras de categorías cadete, junior y sub-23 que compiten en el circuito nacional e internacional. Se otorgarán 26 becas de 3.000 € cada una, con el objetivo de fomentar la continuidad deportiva y académica de estos jóvenes atletas.

Las candidatas deben cumplir requisitos como la participación en competiciones clave, la ausencia de sanciones disciplinarias y estar matriculadas en una titulación académica oficial.

Además, la FEP ofrece 10 ayudas de 400 € para mujeres que se inscriban en cursos de formación de Nivel 1 durante 2024, con el fin de aumentar la presencia femenina en el ámbito técnico.

Las solicitudes deben enviarse a mujerypadel@padelfederacion.es antes del 8 de diciembre de 2024 .

Para más información, visita la web oficial de la FEP : www.padelfederacion.es .

Publicado en Noticias | Deja un comentario

ADESP ha clausurado en Navarra la formación Red de Líderes con 207 mujeres

La iniciativa Red de Líderes, impulsada por ADESP, ha clausurado en Navarra la formación con la participación de 207 mujeres. Este programa se centra en dotar a las participantes de herramientas clave para potenciar su liderazgo en el ámbito deportivo.

A través de una formación gratuita de 20 horas, impartida en formato online y dividida en módulos, las asistentes han adquirido competencias esenciales para ocupar puestos de responsabilidad en clubes y Federaciones, además de contar con una red profesional que refuerza la presencia femenina en el Deporte.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, ha solicitado durante la clausura “motivación, entrega y determinación para seguir avanzando en la visibilización de las mujeres en el ámbito deportivo y, en especial, en puestos de toma de decisión”. Además, ha señalado la necesidad de “acortar la brecha de género” existente, especialmente en los estamentos de dirección y gestión.

En el acto han participado, junto a la consejera, Jorge Aguirre, director gerente del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física (INDAF), y Carmelo Paniagua, vicepresidente de la Asociación del Deporte Español.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Leanna García, hará historia en el bobsleigh español

A sus 29 años, Leanna se convertirá en la primera mujer en representar a España en la disciplina de monobob, una variante del bobsleigh que combina precisión, velocidad y destreza técnica. Este hito, que se hará realidad en la Copa América 2024, representa un paso trascendental para la visibilidad y crecimiento de deportes emergentes en nuestro país.

El objetivo de Leanna va más allá de la Copa América. Su mirada está puesta en la clasificación para el Campeonato Mundial de 2025 y, en el horizonte, los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. Desde ADESP, reconocemos el impacto que tendrá su participación en la promoción de los Deportes de invierno y en la apertura de nuevos caminos para las mujeres deportistas españolas, alineándose con nuestra misión de fomentar la igualdad y la diversidad en todas las disciplinas deportivas.

El camino de Leanna no está exento de desafíos, pero también está lleno de oportunidades. Su compromiso y talento, junto con el apoyo institucional y el esfuerzo por visibilizar deportes minoritarios, subrayan la importancia de generar estructuras sólidas que permitan a los deportistas alcanzar sus metas.

El proyecto Sportnet4Women refleja exactamente este propósito: fomentar la igualdad de género en el Deporte, promoviendo que más mujeres como Leanna accedan y triunfen en disciplinas que históricamente han tenido una baja representación femenina. Desde ADESP, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a las Federaciones y organismos deportivos para garantizar que el talento femenino reciba el apoyo que merece.

Leanna García es un símbolo de inspiración para nuevas generaciones, una deportista que no solo compite, sino que abre camino para muchas otras mujeres en el mundo del Deporte.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Las barreras sociales que limitan el liderazgo femenino en el Deporte: un problema que luchamos desde ADESP

Un estudio académico desarrollado por el sociólogo deportivo Jesús Prieto Guijo, ha analizado las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a cargos de responsabilidad en el ámbito deportivo. Basado en entrevistas con gestoras deportivas, el estudio destaca que uno de los principales obstáculos son las opiniones sociales negativas y los estereotipos de género, que generan un entorno poco favorable para la igualdad.

Las conclusiones subrayan que, aunque se han logrado avances en la representación femenina en el Deporte, persisten las dificultades. Entre los problemas señalados, figuran la escasa percepción de las mujeres como líderes en entornos deportivos, la falta de referentes femeninos en posiciones clave y la brecha en el acceso a oportunidades laborales. Estas barreras se ven reforzadas por prejuicios que minimizan las capacidades de las mujeres en comparación con hombres.

Desde ADESP, con el programa SportNet4Women , trabajamos activamente para cambiar esta realidad. A través de iniciativas que promueven el liderazgo femenino en el Deporte, nuestro objetivo es proporcionar herramientas y visibilidad a mujeres que buscan acceder a cargos de decisión y gestión. Este esfuerzo incluye formación específica, creación de redes de apoyo y actividades de sensibilización dirigidas a romper los estereotipos de género.

Si bien el camino hacia la igualdad es complejo, estudios como este ponen la necesidad de actuar con determinación para lograr un cambio sostenible. Desde ADESP, reafirmamos nuestro compromiso de construir un futuro más inclusivo y diverso en el Deporte.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Ruth Beitia, superación, éxito y el valor de la salud mental en el Deporte

Desde ADESP queremos poner en valor la inspiradora trayectoria de Ruth Beitia, una de las mayores exponentes del atletismo español, cuyas historias de éxito y superación son un ejemplo fundamental para el desarrollo integral del Deporte. A lo largo de su carrera, Beitia se destacó no solo por sus impresionantes logros en el salto de altura, sino también por su resiliencia ante los desafíos mentales que suelen acompañar a la alta competición.

Ruth Beitia alcanzó la cúspide del éxito deportivo al convertirse en la primera atleta española al ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. A lo largo de su carrera, también acumuló numerosos títulos, incluyendo cinco medallas en campeonatos mundiales. y nueve en campeonatos europeos. Estos hitos la consolidaron como una figura legendaria en el atletismo mundial. Sin embargo, su camino no estuvo exento de obstáculos: Beitia ha hablado abiertamente sobre cómo el trabajo psicológico fue esencial en su vida, especialmente para enfrentar la presión y los momentos difíciles.

Historias como la de Ruth subrayan la importancia de la salud mental en el Deporte, un aspecto que ADESP promueve activamente a través de programas e iniciativas para apoyar a los deportistas en su desarrollo integral. Como Ruth Beitia misma destaca, el apoyo psicológico fue una clave que le permitió manejar la ansiedad y la exigencia de cada competencia, un mensaje que cobra mayor relevancia en una época en la que el bienestar mental de los atletas es prioritario.

Desde ADESP celebramos el ejemplo de Ruth y continuamos trabajando para que el Deporte sea un espacio en el que se impulse tanto la excelencia física como el cuidado emocional de cada deportista. Para más detalles sobre su historia, puedes acceder a la noticia completa en nuestra web.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Adi Iglesias, un ejemplo inspirador para mujeres en el Deporte

Desde ADESP queremos destacar la increíble historia de Adiaratou Iglesias, más conocida como Adi, un verdadero ejemplo de superación que resuena profundamente con los valores que buscamos impulsar en las mujeres deportistas: perseverancia, determinación y capacidad de soñar en grande, independientemente de las adversidades.

Nacida en Mali en 1999 y adoptada por una familia española en Lugo tras su llegada a los 11 años, Adi ha desafiado cada obstáculo que la vida le ha puesto por delante. Su albinismo, que le ha dejado con solo un 10% de visión, podría haber sido una limitación para muchos, pero no para ella. El atletismo se convirtió en su refugio y vía de empoderamiento, llevándola a representar a España en los mayores escenarios internacionales.

En apenas unos años, Adi ha logrado lo que muchos sueñan. Su impresionante actuación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde se colgó el oro en los 100 metros y la plata en los 400 metros, es una prueba más de que el esfuerzo y la pasión siempre encuentran recompensa. Pero más allá de las medallas, lo que realmente inspira de Adi es su capacidad de romper barreras, tanto dentro como fuera del Deporte.

queremos que historias como la de Adi sirvan de ejemplo para que más mujeres se atrevan a seguir sus sueños, desafíen las expectativas y, sobre todo, crean en su potencial.

El camino de Adi Iglesias refleja los valores de igualdad, inclusión y empoderamiento que desde ADESP y SportNet4Women buscamos impulsar, queremos que historias como la de Adi sirvan de ejemplo para que más mujeres se atrevan a seguir sus sueños y desafíen las expectativas. Nos enorgullece contar su historia como parte de nuestra misión de dar visibilidad y apoyo a las mujeres en el Deporte. Adi es la prueba de que, con determinación y esfuerzo, no hay meta imposible.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Éxito de la II Jornada de Ejercicio Físico y Cáncer de la UEM y GEICAM

En la II Jornada de Ejercicio Físico y Cáncer organizada por la UEM y GEICAM, impulsada por el Consejo COLEF, ponemos sobre la mesa la voz de la Medicina Oncológica, de la Educación Física y Deportiva y de la Fisioterapia.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Loida Zabala, un ejemplo de superación y coraje paralímpico

En ADESP nos inspira profundamente la historia de Loida Zabala, una atleta paralímpica que ha demostrado que las barreras, incluso las más difíciles, pueden superarse con determinación y su lucha refleja los valores que impulsamos en iniciativas como SportNet4Women.
Tras haber enfrentado un diagnóstico de cáncer terminal, Loida no solo ha continuado con su carrera en halterofilia, sino que ha llegado a la final de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Su historia es un testimonio de resiliencia y pasión, inspirando a toda la comunidad deportiva y más allá.
Loida ha sido un ejemplo para aquellos que enfrentan desafíos personales. A pesar de un cáncer avanzado, continuó entrenando, demostrando que el Deporte no solo es una competición, sino una vía para encontrar fuerza y propósito. Su determinación para competir y su capacidad de superar el dolor físico y emocional nos recuerda que los límites solo existen cuando dejamos de soñar.
Desde ADESP, celebramos el legado de Loida como un ejemplo del poder transformador del Deporte, y continuaremos promoviendo historias como la suya, que nos recuerdan el valor de la lucha y la importancia de nunca rendirse.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Fundación Deporte Joven y Consejo Superior de Deportes convocan las becas Universo Mujer III para contribuir a la formación de mujeres técnicas, árbitras y juezas

La Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes lanza las Becas Universo Mujer III, una convocatoria de ayudas formativas enmarcada en el Programa Universo Mujer III de promoción del deporte femenino, impulsado por el Consejo Superior de Deportes con la colaboración de la Fundación Deporte Joven, así como de destacadas empresas como Iberdrola.

Una de las líneas prioritarias de actuación del programa Universo Mujer III es la formación especializada, dirigida a todos los colectivos que conforman el deporte: jugadoras, entrenadoras, directivas y juezas. La concesión de esta bolsa de ayudas se articula como vía para incrementar el número de entrenadoras tanto en equipos femeninos como en masculinos, en la base y en la élite, así como aumentar la presencia de árbitras y juezas en las competiciones de las diferentes modalidades deportivas.

El importe total de las ayudas asciende a 60.000 euros, de los cuales 50.000 se destinarán a técnicas y entrenadoras, y 10.000 tendrán como beneficiarias a juezas y árbitras.

El objeto de la convocatoria es becar la formación a mujeres pertenecientes a los cuerpos técnicos de las federaciones deportivas españolas, para la obtención del título de Técnico Deportivo de Grado Medio (ciclo inicial o ciclo final) y Técnico Deportivo de Grado Superior, con el fin de ampliar su participación en los equipos deportivos técnicos. La concesión de las becas alcanzará a los procesos formativos que tengan la consideración de formación oficial y que hayan finalizado entre el 1 de enero de 2022 y el 6 de septiembre de 2024.

Además, la convocatoria tiene como objetivo la formación de mujeres para su capacitación como árbitras o juezas, aplicándose a aquellos procesos formativos reconocidos por la Federación Española correspondiente, y habiendo finalizado igualmente entre el 1 de enero de 2022 y el 6 de septiembre de 2024.

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo lunes, 9 de septiembre, y permanecerá activo hasta el 20 de septiembre de 2024. Toda la información relativa a las bases de la convocatoria, así como el formulario de solicitud, están disponibles en la web de la Fundación Deporte Joven (https://deportejoven.es/becas-universo-mujer-iii/).

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Teresa Perales, una leyenda que rompe barreras y hace historia en los Juegos de París

Desde la Asociación del Deporte Español (ADESP), nos llena de orgullo compartir el increíble logro de Teresa Perales, una de las más grandes referentes del deporte español y miembro destacado del Consejo Asesor del Deporte Español (CADE) de ADESP.

Teresa Perales, la icónica nadadora paralímpica española, ha vuelto a hacer historia al despedirse de los Juegos Paralímpicos de París 2024 con una actuación memorable que rompió el récord en su categoría de los 100 metros libres. Teresa enfrentó una competencia feroz en París, donde varias de sus rivales tenían menos discapacidad que ella, lo que añade aún más mérito a su hazaña. A pesar de las diferencias en las capacidades físicas, Perales demostró que su espíritu competitivo y su determinación son inquebrantables. Durante más de dos décadas de competición, ha acumulado 27 medallas paralímpicas en cinco Juegos, y ahora suma la número 28, igualando el récord del nadador más condecorado de los Juegos Olímpicos, Michael Phelps.

Teresa, que perdió la movilidad en las piernas debido a una neuropatía a los 19 años, ha demostrado una y otra vez que los desafíos físicos no son barreras para el éxito y en estos Juegos de París, nadó con la misma fuerza y pasión que ha caracterizado su carrera.

Este nuevo récord en París marca un cierre glorioso en la trayectoria deportiva de Teresa, aunque su legado perdurará mucho más allá de los podios y las medallas. Teresa Perales ha dejado una profunda huella en el deporte y en la sociedad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo el esfuerzo, la pasión y la perseverancia pueden superar cualquier tipo de límites, incluso cuando las condiciones no son las mismas para todos.

Este hito subraya no solo su inmensa capacidad competitiva, sino también los valores fundamentales que desde ADESP promovemos en el deporte: igualdad, inclusión y la superación personal. Como miembro del CADE, Teresa Perales encarna a la perfección estos principios y nos impulsa a seguir trabajando para construir un deporte más justo y accesible para todos.

Publicado en Noticias | Deja un comentario