Archivo mensual: octubre 2024

Ruth Beitia, superación, éxito y el valor de la salud mental en el Deporte

Desde ADESP queremos poner en valor la inspiradora trayectoria de Ruth Beitia, una de las mayores exponentes del atletismo español, cuyas historias de éxito y superación son un ejemplo fundamental para el desarrollo integral del Deporte. A lo largo de su carrera, Beitia se destacó no solo por sus impresionantes logros en el salto de altura, sino también por su resiliencia ante los desafíos mentales que suelen acompañar a la alta competición.

Ruth Beitia alcanzó la cúspide del éxito deportivo al convertirse en la primera atleta española al ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. A lo largo de su carrera, también acumuló numerosos títulos, incluyendo cinco medallas en campeonatos mundiales. y nueve en campeonatos europeos. Estos hitos la consolidaron como una figura legendaria en el atletismo mundial. Sin embargo, su camino no estuvo exento de obstáculos: Beitia ha hablado abiertamente sobre cómo el trabajo psicológico fue esencial en su vida, especialmente para enfrentar la presión y los momentos difíciles.

Historias como la de Ruth subrayan la importancia de la salud mental en el Deporte, un aspecto que ADESP promueve activamente a través de programas e iniciativas para apoyar a los deportistas en su desarrollo integral. Como Ruth Beitia misma destaca, el apoyo psicológico fue una clave que le permitió manejar la ansiedad y la exigencia de cada competencia, un mensaje que cobra mayor relevancia en una época en la que el bienestar mental de los atletas es prioritario.

Desde ADESP celebramos el ejemplo de Ruth y continuamos trabajando para que el Deporte sea un espacio en el que se impulse tanto la excelencia física como el cuidado emocional de cada deportista. Para más detalles sobre su historia, puedes acceder a la noticia completa en nuestra web.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Adi Iglesias, un ejemplo inspirador para mujeres en el Deporte

Desde ADESP queremos destacar la increíble historia de Adiaratou Iglesias, más conocida como Adi, un verdadero ejemplo de superación que resuena profundamente con los valores que buscamos impulsar en las mujeres deportistas: perseverancia, determinación y capacidad de soñar en grande, independientemente de las adversidades.

Nacida en Mali en 1999 y adoptada por una familia española en Lugo tras su llegada a los 11 años, Adi ha desafiado cada obstáculo que la vida le ha puesto por delante. Su albinismo, que le ha dejado con solo un 10% de visión, podría haber sido una limitación para muchos, pero no para ella. El atletismo se convirtió en su refugio y vía de empoderamiento, llevándola a representar a España en los mayores escenarios internacionales.

En apenas unos años, Adi ha logrado lo que muchos sueñan. Su impresionante actuación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde se colgó el oro en los 100 metros y la plata en los 400 metros, es una prueba más de que el esfuerzo y la pasión siempre encuentran recompensa. Pero más allá de las medallas, lo que realmente inspira de Adi es su capacidad de romper barreras, tanto dentro como fuera del Deporte.

queremos que historias como la de Adi sirvan de ejemplo para que más mujeres se atrevan a seguir sus sueños, desafíen las expectativas y, sobre todo, crean en su potencial.

El camino de Adi Iglesias refleja los valores de igualdad, inclusión y empoderamiento que desde ADESP y SportNet4Women buscamos impulsar, queremos que historias como la de Adi sirvan de ejemplo para que más mujeres se atrevan a seguir sus sueños y desafíen las expectativas. Nos enorgullece contar su historia como parte de nuestra misión de dar visibilidad y apoyo a las mujeres en el Deporte. Adi es la prueba de que, con determinación y esfuerzo, no hay meta imposible.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Éxito de la II Jornada de Ejercicio Físico y Cáncer de la UEM y GEICAM

En la II Jornada de Ejercicio Físico y Cáncer organizada por la UEM y GEICAM, impulsada por el Consejo COLEF, ponemos sobre la mesa la voz de la Medicina Oncológica, de la Educación Física y Deportiva y de la Fisioterapia.

Publicado en Noticias | Deja un comentario