Almudena Cid, Ídola del Deporte Español y Miembro del CEID

«Cogiendo impulso para una nueva zancada hacia la igualdad.»
En relación con el Consejo de Igualdad del Deporte Español: ¿qué espera de este órgano? ¿Qué cree que puede aportar usted personalmente y qué le gustaría que se lograra gracias a su trabajo?
De este órgano deseo que todo lo que se traslade a él pueda abordarse y trabajarse. Que sea un órgano activo, que proponga soluciones o, al menos, que dé los primeros pasos hacia la igualdad en las preocupaciones que se planteen. Creo que puedo trasladar todo aquello que aún queda por hacer dentro del deporte y en los organismos que lo rodean. Me gustaría ser un canal de intermediación entre quienes sufren la desigualdad y quienes tienen en su mano la solución.
Desde su experiencia como deportista, ¿cómo percibe la presencia y el papel de las mujeres en las estructuras deportivas?
Sigo echando en falta la figura de la mujer en las presidencias de las federaciones. También he observado que el vértice de la pirámide en cualquier federación, organismo o institución sigue estando mayoritariamente liderado por hombres.
¿Cómo ha evolucionado la presencia femenina en las pistas y en la industria del deporte desde que usted comenzó?
Considero que ha habido una evolución positiva, un ascenso general en todos los deportes. Curiosamente, la gimnasia rítmica es un deporte mayoritariamente femenino, y en esta disciplina la lucha por la igualdad debe ir en la dirección contraria: debe ser inclusiva con los hombres. Hemos visto cómo la natación artística lo está logrando, y me gustaría que este Consejo me ayudara a conseguir lo mismo en la rítmica.
¿Qué obstáculos cree que enfrentan las mujeres que quieren hacer carrera en la Industria?
Uno de los principales obstáculos es que, a nivel federativo, resulta difícil presentar una candidatura femenina, ya que quien la lidera suele ser un hombre con toda una estructura creada para no ser sustituido. Si cada gimnasta, club, entrenador… pudiera votar al candidato, sería mucho más sencillo romper con las dinámicas de reelección de los mismos presidentes.
¿Qué importancia tiene para usted visibilizar los logros y el esfuerzo de las mujeres en el deporte? Ya sea a nivel deportista como a nivel ejecutiva/directiva
Es necesario, incluso diría que imprescindible. Que las mujeres deportistas tengan mayor presencia en los medios es clave para que existan más ayudas, más patrocinios y más profesionalización. El abandono de la práctica deportiva por parte de las niñas se produce en torno a los 14 años, y uno de los motivos principales es la creencia de que no podrán vivir del deporte.
¿Qué mensaje daría a las niñas y jóvenes que sueñan con ser deportistas o hacer carrera en la industria?
Nunca les diría que, si quieren, pueden ser profesionales, porque influyen muchos factores. Pero sí les diría que el deporte dota de unos valores y experiencias que difícilmente encontrarán en otro ámbito. El deporte te pone frente a ti misma, te hace conocerte más, y te da herramientas valiosas y prácticas para la vida.
¿Qué estrategias considera clave para promover la Igualdad en el ámbito competitivo y formativo del Deporte?
Es fundamental una mayor inversión en el deporte femenino, así como más seguimiento y visibilidad. También es clave contar con patrocinios verdaderamente comprometidos con esta necesidad.
¿Cómo puede su carrera y su visibilidad contribuir a una mayor integración y reconocimiento de las mujeres en el Deporte?
Supongo que mi capacidad comunicativa, la comunidad que ya he creado y mi experiencia en el deporte pueden contribuir a dar visibilidad y cobertura a esta necesidad.
¿Cuál es su actividad o disciplina favorita para practicar?
Me gusta hacer entrenamientos funcionales. De hecho, estoy creando mi propio sistema de entrenamiento para mantenerme en forma cuidando las lesiones que me dejó el deporte de alto rendimiento. Ahora tengo que pasar por una cirugía de cadera, y espero que, cuando se solucione este dolor constante, pueda seguir probando todos los deportes.
¿Cuál es su Deporte favorito para ver como espectadora?
La gimnasia rítmica, el patinaje artístico y la natación artística.
¿Quiénes han sido sus referentes deportivos femeninos o masculinos?
Mi referente en la rítmica fue la gimnasta rusa Oksana Kostina.
¿Cuál le gustaría que fuese el titular de esta entrevista?
Cogiendo impulso para una nueva zancada hacia la igualdad.