Archivo del Autor: Ruben

El Consejo de Europa analiza la brecha de género en el Deporte y el camino hacia la Igualdad

A pesar de los avances en los últimos años, la brecha de género en el Deporte sigue siendo una realidad preocupante. Un nuevo informe del Consejo de Europa revela que las mujeres siguen enfrentándose a importantes barreras en el acceso, la participación y la representación en el ámbito deportivo.

El estudio pone de manifiesto que, aunque cada vez hay más mujeres practicando Deporte, siguen existiendo desigualdades en posiciones de liderazgo, en la cobertura mediática y en el acceso a financiación y recursos. Muchas Federaciones deportivas e instituciones aún presentan una baja representación femenina en sus órganos de toma de decisiones, lo que limita su capacidad para influir en las políticas deportivas y fomentar cambios estructurales.

Otro aspecto preocupante es la falta de visibilidad del Deporte femenino en los medios de comunicación. A pesar del creciente éxito de atletas y equipos femeninos, la cobertura mediática sigue estando desproporcionadamente centrada en el Deporte masculino. Esta falta de representación no solo afecta al reconocimiento de las deportistas, sino que también influye en la inversión y en las oportunidades de patrocinio, perpetuando la desigualdad económica en el sector.

Además, el informe destaca que muchas mujeres siguen enfrentándose a barreras socioculturales que dificultan su participación en el Deporte, especialmente en determinados países o comunidades donde los estereotipos de género siguen muy arraigados. La falta de infraestructuras adecuadas, la escasez de programas específicos y la persistencia de prejuicios limitan el acceso de muchas niñas y mujeres al mundo del Deporte.

Desde SportNet4Women seguimos comprometidas con la visibilización de esta problemática y con el impulso de iniciativas que garanticen una mayor presencia de mujeres en todos los ámbitos deportivos.

El camino hacia la Igualdad en el Deporte es largo, pero con medidas concretas y el compromiso de todas las partes, podemos romper barreras y construir un futuro donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades en el mundo deportivo.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Lideresas y Amazonas: Impulsando el Deporte Femenino en el Triatlón

El programa “Lideresas y Amazonas” es una iniciativa creada por Vitxurri Juanicotena Madrigal, quien, junto a la Federación Española y Navarra de Triatlón, trabaja para fomentar la participación femenina en el triatlón y reducir la brecha de género en el Deporte.

El programa se divide en dos categorías: Lideresas, dirigido a mujeres mayores de 18 años, y Amazonas, enfocado en niñas menores de 17 años. Su principal objetivo es animar a más mujeres y niñas a practicar Deporte o actividad física, ya sea correr, nadar, andar en bicicleta o combinar las tres disciplinas del triatlón.

La idea de este programa surge al constatar la gran diferencia en la participación entre hombres y mujeres en competiciones deportivas. Factores como la falta de apoyo, la inseguridad, el miedo o la falta de motivación han sido algunas de las barreras identificadas. Por ello, “Lideresas y Amazonas” busca generar un entorno de confianza y seguridad para que las participantes disfruten de los beneficios del Deporte y la actividad física.

Para lograrlo, se han organizado charlas en escuelas dirigidas a niños y niñas menores de 17 años, con el fin de dar a conocer el triatlón y motivar a más niñas a unirse a la práctica deportiva. Además, el programa incluye quedadas deportivas, organizadas en sesiones separadas para cada categoría, en las que se realizan actividades como caminatas, carreras, ciclismo o ejercicios de fuerza.

El año pasado, el programa llevó a cabo 17 quedadas en ambas categorías, y este año ya han tenido lugar las primeras sesiones.

Las mujeres interesadas en unirse a Lideresas pueden inscribirse a través de la web de la Federación Navarra de Triatlón (www.navarratriatlon.com), mientras que para Amazonas, el contacto es a través de Vitxurri, quien se encarga de gestionar la inscripción en la Federación Española de Triatlón. En ambas categorías, las participantes cuentan con un seguro médico y la actividad es completamente gratuita.

Desde que el proyecto nació hace dos años, su impulsora, Vitxurri, ha trabajado con el objetivo de llegar a más niñas, que representan el futuro del Deporte femenino, y a más mujeres que buscan superar retos personales a través de la actividad física.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Reyes Bellver, la nueva Directora del Fútbol Femenino en la RFEF

En un importante paso que reafirma el compromiso con la Igualdad de género en el Deporte, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado el nombramiento de Reyes Bellver como nueva directora del fútbol femenino. Esta designación no solo marca el inicio de una nueva etapa en la evolución del fútbol femenino en España, sino que también consolida la continuidad de la presencia femenina en puestos de liderazgo.

La incorporación de Reyes Bellver en la dirección de este sector es también un reflejo del papel cada vez más destacado que desempeñan las mujeres en la toma de decisiones dentro del Deporte en España. Su nombramiento refuerza la idea de que la experiencia y la visión femenina son esenciales para el desarrollo y la transformación de disciplinas históricamente dominadas por hombres. En Sportnet4Women celebramos esta apuesta por el talento y la capacidad de liderazgo de las mujeres, elemento que se traduce en oportunidades y en el crecimiento integral del fútbol femenino.

Con Reyes Bellver al timón, la RFEF da un paso decisivo hacia la consolidación de un proyecto que pone a la mujer en el centro del desarrollo deportivo. La continuidad en el liderazgo femenino no solo contribuye a una mayor diversidad en la gestión, sino que también refuerza el compromiso de construir un futuro más justo y competitivo para todas las atletas. La nueva etapa que se inicia bajo la dirección de Reyes Bellver es un símbolo de la evolución y la madurez del fútbol femenino en España. Un liderazgo que respira continuidad, experiencia y una visión innovadora que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia del Deporte femenino en nuestro país.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

ADESP da un nuevo paso adelante en favor de la participación de la mujer en el Deporte y crea el Consejo Español para la Igualdad en el Deporte

La Junta Directiva de la Asociación del Deporte Español, ADESP, ha aprobado la creación del Consejo Español para la Igualdad en el Deporte, un órgano consultivo de la propia entidad que ayudará a impulsar más rápidamente la incorporación de la mujer en puestos de responsabilidad de las entidades deportivas españolas.

Mujeres relevantes de diferentes ámbitos de la sociedad española -exdeportistas, ejecutivas del mundo de la empresa, personalidades sociales y políticas y profesionales reputadas de la comunicación- conformarán este Consejo, cuya tarea prioritaria será acelerar la inclusión de mujeres en roles de liderazgo en las organizaciones deportivas.

La Junta de ADESP considera que la inclusión de mujeres en posiciones relevantes promueve una cultura organizativa más diversa. Y, por tanto, este liderazgo más igualitario puede conducir a mejores resultados para las organizaciones.

José Hidalgo, Presidente de ADESP, ha subrayado que “las mujeres líderes en el Deporte también contribuyen a aumentar la visibilidad de las mujeres en un ámbito tradicionalmente constituido por hombres. Su presencia en posiciones de liderazgo puede inspirar a futuras generaciones de mujeres atletas y ejecutivas de nuestro Deporte, y por eso confiamos en que este nuevo órgano de ADESP represente un espaldarazo a nuestro objetivo prioritario de lograr la Igualdad en el Deporte”.

Además del Consejo Español para la Igualdad en el Deporte, la Junta Directiva de la Asociación trabaja en una estrategia concreta de Mujer y Deporte en el corto y medio plazo, que presentará públicamente en próximas fechas.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

La Vuelta Ciclista a Extremadura 2025 apuesta por la Igualdad en el Deporte Femenino

La Vuelta Ciclista a Extremadura 2025 refuerza su compromiso con la Igualdad de género, consolidándose como un referente en la promoción del ciclismo femenino. En el marco de FITUR 2025 , el director general de Jóvenes y Deportes, Santiago Amaro , destacó la importancia de este evento para impulsar la participación de la mujer en el Deporte y visibilizar su talento en el ciclismo de élite.

La competición femenina comenzará el 6 de marzo en Mérida y culminará el 8 de marzo en Hervás , coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer , en un claro mensaje de apoyo a la Igualdad en el Deporte. Con un recorrido de 318,6 kilómetros repartidos en tres etapas , las ciclistas afrontarán pruebas de montaña, llano y contrarreloj individual, demostrando el alto nivel y la competitividad del ciclismo femenino.

La celebración de esta Vuelta no solo pone de relieve la importancia del Deporte femenino, sino que también se convierte en una plataforma clave para potenciar la visibilidad de las ciclistas en un entorno históricamente dominado por el Deporte masculino. Extremadura se posiciona así como un territorio comprometido con la Equidad en el Deporte, ofreciendo Igualdad de oportunidades a todos los deportistas.

Con este tipo de iniciativas, el ciclismo femenino sigue ganando impulso en España, abriendo camino a nuevas generaciones de mujeres ciclistas que buscan consolidarse en la élite deportiva. La Vuelta Ciclista a Extremadura 2025 no es solo una competición, sino un símbolo de avance y un ejemplo de que el futuro del Deporte es cada vez más igualitario.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

El ciclismo femenino en España continúa creciendo con fuerza

El impacto de las mujeres en el mundo del ciclismo no deja de crecer, y en España ya representan el 20% de los beneficios de las empresas del sector. 

Sin embargo, todavía queda camino por recorrer. Según la plataforma Strava, una red social donde deportistas de todo el mundo comparten sus logros y rutas, el número de ciclistas femeninas en España creció un 19% en 2024, una cifra que supera ampliamente el 11% de crecimiento global. Este dato subraya la fuerza del ciclismo femenino español, que continúa ganando terreno en un entorno competitivo.

Las cifras de participación en eventos ciclistas también reflejan avances, aunque con margen para mejorar. En pruebas como la emblemática marcha cicloturista Quebrantahuesos, que reúne a más de 10.000 personas cada año, las mujeres todavía representan un pequeño porcentaje del total. En su primera edición, celebrada en 1991, de los 361 inscritos solo hubo una mujer. Aunque el año pasado la cifra aumentó a 322 ciclistas femeninas, estas apenas representaron el 3,54% del total de participantes.

Otras pruebas, como las del circuito Mussara, muestran un panorama más alentador. En los últimos diez años, 12.000 mujeres han participado en estas competiciones, un número considerable dentro de un total de 80.000 ciclistas. También en la Orbea Monegros, una de las marchas más destacadas de Aragón, cerca de 1.000 mujeres toman parte entre los 8.000 asistentes anuales.

En cuanto a las licencias federativas, las mujeres representan el 10% de las más de 69.000 emitidas por la Real Federación Española de Ciclismo. Este dato es una prueba de que, aunque el ciclismo femenino ha alcanzado cierta integración en los distintos ámbitos del Deporte, todavía hay un largo camino por recorrer para lograr una participación igualitaria.

El crecimiento, sin embargo, es palpable y significativo. Las empresas del sector están adaptándose a esta realidad, diseñando productos y servicios más inclusivos para mujeres ciclistas. Además, la mayor visibilidad en competiciones y medios especializados inspira a cada vez más mujeres a unirse a este Deporte.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

ADESP define sus metas para 2025: impulsar la Igualdad en el Deporte

La Asociación del Deporte Español ha establecido sus principales objetivos para el año 2025, con una clara apuesta por promover el Deporte femenino.

ADESP ha lanzado la plataforma Sportnet4Women, una red que busca aumentar la presencia y el liderazgo de las mujeres en la industria deportiva. Esta iniciativa incluye un programa de formación gratuito dirigido a mujeres de todas las regiones de España, desarrollado en colaboración con Comunidades Autónomas, y se basa en diversos programas de mentoring promovidos por ADESP en los últimos años, que han contado con la participación de destacadas mujeres directivas del Deporte.

En este contexto, a finales de 2023, ADESP logró formar a más de mil mujeres a través del programa Red de Líderes, cuyo objetivo fue atraer y desarrollar talento femenino interesado en construir una carrera en el Deporte, más allá de las competiciones deportivas. De cara a 2025, ADESP planea la celebración del primer Congreso Sportnet4Women, consolidando esta iniciativa como un referente en el impulso de la igualdad en el sector.

Con estas iniciativas, ADESP no solo apuesta por el desarrollo del deporte femenino, sino que también se posiciona como un motor de cambio para construir un deporte más equitativo, sostenible y adaptado a los desafíos del siglo XXI.     

Publicado en Noticias | Deja un comentario

La Junta de Andalucía impulsa el Deporte con más de 7 millones de euros en subvenciones para Federaciones deportivas andaluzas por un Deporte más igualitario y accesible

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha anunciado la concesión de subvenciones por un total de 7.030.000 euros a 59 federaciones deportivas andaluzas. Estas ayudas, otorgadas en régimen de concurrencia competitiva, buscan fomentar la gestión, la tecnificación y el rendimiento deportivo de estas entidades.

El anuncio oficial se realizó el pasado 25 de noviembre en el Centro de Alto Rendimiento de Remo y Piragüa La Cartuja, en Sevilla, durante un encuentro encabezado por la consejera Patricia del Pozo.

Las federaciones de atletismo y natación lideran el reparto, recibiendo cada una 256.209 euros. Les siguen las federaciones de balonmano (244.822 euros), fútbol (223.186 euros) y baloncesto, así como deportes de invierno y deportes de montaña, escalada y senderismo (210.660 euros cada una). Otras disciplinas como remo, taekwondo y tenis también destacan con ayudas de 201.551 euros cada una.

En total, diez federaciones han recibido ayudas superiores a los 200.000 euros, mientras que otras 19, entre las que se incluyen bádminton, ciclismo, gimnasia, golf, hípica y voleibol, han obtenido subvenciones por encima de los 100.000 euros. Las 30 federaciones restantes han recibido cuantías que oscilan entre los 96.790 euros para automovilismo y judo, y los 7.300 euros destinados a squash.

Además, se ha destinado una subvención nominativa de 35.000 euros para la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas (CAFD), reconociendo su papel como órgano de representación y defensa de los intereses comunes de las federaciones.

Un aspecto destacado de estas ayudas es la inclusión de criterios relacionados con la Igualdad de género y la perspectiva de discapacidad. Se ha valorado el porcentaje de licencias deportivas femeninas expedidas en 2022 y las iniciativas que promueven la inclusión, reforzando así el compromiso de la Junta de Andalucía con un Deporte más igualitario y accesible.

Con esta inversión, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Deporte como herramienta clave para el desarrollo social, la Igualdad y la salud de la población.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Ayudas a Mujeres Deportistas para la Conciliación y la Formación en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para 2025 dirigidas a mujeres deportistas que participen en competiciones internacionales y en las máximas categorías estatales. Estas ayudas buscan apoyar tanto la conciliación deportiva y familiar como la formación y actualización profesional de las deportistas, fomentando su desarrollo integral dentro y fuera del ámbito deportivo.

El programa tiene como objetivo facilitar que las mujeres puedan compaginar su carrera deportiva con su vida personal, al tiempo que se promueve su acceso a herramientas de formación que contribuyan a su profesionalización y futuro laboral.

El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 15 de enero de 2025 . Para obtener más información, consulte el enlace oficial: https://www.fedocv.org/noticias/1919-subvenciones-mujeres-deportistas-2025

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Comunidad Valenciana con el Deporte femenino, promoviendo la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de su papel esencial en el ámbito deportivo.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

España Supera el Millón de Deportistas Federadas: Un Hito para el Deporte Femenino

El Deporte femenino en España ha alcanzado un hito histórico al superar el millón de deportistas federadas, logrando un crecimiento del 19% en los últimos dos años. Este logro refleja un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito deportivo, aunque persisten desafíos importantes, ya que por cada tres licencias masculinas aún hay una femenina.

El incremento en las licencias femeninas es el reflejo de un cambio sostenido que ha sido posible gracias a una serie de iniciativas clave. Las subvenciones del Consejo Superior de Deportes (CSD) han jugado un papel crucial, condicionando parte de su financiación a la aplicación de políticas de igualdad en las Federaciones. Asimismo, proyectos como Universo Mujer han impulsado el mecenazgo deportivo, fomentando el apoyo empresarial al Deporte femenino. Muchas marcas han reconocido el poder transformador de este ámbito y las oportunidades de visibilidad y retorno asociados a su patrocinio. El caso más ejemplificador es el de Iberdrola, que en la actualidad apoya a 35 federaciones deportivas en España como title sponsor de todas sus ligas femeninas y patrocinador principal de la selección femenina.

José Hidalgo, presidente de la Asociación del Deporte Español, considera que: “La aportación de los patrocinadores ha pasado en unos años de ser residual a tener un posicionamiento estratégico por el que sin hacer una gran inversión generan una gran rentabilidad”. Asimismo, José Hidalgo considera que: “El Deporte tiene que ser poliédrico. Debemos crear iniciativas que tengan que ver con la socialización, la motivación personal o la estética”. 

El baloncesto lidera el número de licencias femeninas, superando las 138.000, gracias a estrategias como el aumento de entrenadoras y técnicas que han fomentado la identificación de las jóvenes con su entorno deportivo. Otros deportes como el voleibol, la gimnasia, el surf y la natación también se destacan por su popularidad entre las mujeres. Además, disciplinas emergentes como el triatlón, el pádel y la montaña han experimentado un crecimiento notable, especialmente gracias a actividades como el senderismo, que combinan el Deporte al aire libre con el contacto social.

A pesar de los avances, los retos persisten, especialmente en la etapa adulta, donde las cifras muestran una mayor brecha de género. Sin embargo, en la élite deportiva ya se vislumbran señales de cambio. Un ejemplo de ello fue la delegación española en los Juegos Olímpicos de París 2024, que, por primera vez, contó con más mujeres que hombres.

Con este impulso, ADESP reafirma su compromiso con la profesionalización, la igualdad y el crecimiento del Deporte femenino, demostrando que el futuro del Deporte español pasa por la inclusión y la transformación social.

Publicado en Noticias | Deja un comentario